Descripción
Subida al nuevo Arantzazu
“Un anciano fraile vestido de seglar, con una makila en su mano derecha y con una boina de vasco en la cabeza, retorna a Arantzazu después de más de medio siglo de vivir como misionero en el Caribe.”
Un bonito libro del misionero franciscano Mariano Errasti. Una especie de guía para el peregrino, montañero o visitante de Arantzazu para poder ver e interpretar en su profundidad el «Nuevo Arantzazu»: Naturaleza, Arte, Cultura y Espiritualidad. El autor, expectador curioso y sencillo, trata de abrir al lector, a lo largo de su subida hacia el santuario, el escondido trasfondo de la realidad del espectacular entorno geográfico, ese misterio cósmico encerrado en el paisaje. Una vez llegado al santuario, procura aclarar, admirado, la nueva línea cultural que expresa la obra artística de Arantzazu, en sintonía con el entorno geográfico: Arquitectura, escultura, pintura. Y resalta igualmente el sentido de los novedosos proyectos del Gandiaga Topagunea. Luego, en diálogo con sus hermanos franciscanos del convento, intenta iluminar la orientación, francamente abierta y humanista, con la que deben abordarse hoy los problemas políticos y religiosos.
Se trata de un ensayo poético-literario o del género de los «apuntes de viaje», como lo llama el autor; en línea con las narraciones de viaje escritas por Migel de Unamuno y el novelista Armando Palacio Valdés, en sus respectivas subidas a Arantzazu. Con numerosas referencias de autores de la moderna literatura vasca que han cantado a Arantzazu: Bitoriano Gandiaga, Salbatore Mitxelena, Gabriel Aresti, Felipe Juaristi, Bernardo Atxaga, Joxe Azurmendi, Joseba Intxausti.