Descripción
La malaventura de Francisco de Asís
Como ya se ha dicho el presente libro recoge seis conferencias impartidas por su autor en la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán. El tema elegido es el uso histórico de las leyendas dedicadas a Francisco de Asís. Propone un camino paradójico de investigación: frente a la “Buenaventura” del santo, como es descrita por San Buenaventura, reconstruir la “Malaventura” de Francisco, es decir, todo aquello que el hagiógrafo decide no publicar sobre el Poverello y cuya destrucción, en consecuencia, votó tranquilamente el capítulo de París en 1266. La figura de Francisco “malaventurado” no es menos histórica que la que presenta Buenaventura, es sólo la parte que el Ministro General, treinta años después de la muerte de Francisco, consideró inadmisible.
El autor ha procurado abordar a Francisco con empatía, sin rehuir su verdad desnuda y cruda; pero como él mismo dice:
“Alguna vez me he sentido molesto con él [con Francisco]. Espero que el lector sea benévolo y comprenda que ese sentimiento mío nace de querer enteder al hombre Francisco, de escrutar su mirada a través de la niebla de las leyendas y del tiempo pasado, de querer compreder a un hombre excepcional en un momento histórico concreto y a través de fuentes que obedecen a una tipología precisa”.
CONTENIDO DE LA OBRA
- El «círculo mágico» de la cuestión franciscana:
- Antes de la cuestión franciscana: de Buenaventura a Paul Sabatier
- El «círculo mágico»: de Sabatier a Raoul Manselli
- Salir del círculo: Giovanni Miccoli y Clara Frugoni
- Más allá de la cuestión franciscana
- Las leyendas franciscanas: problemas de método e interpretación:
- La última bendición de Francisco
- La profecía de San Damián
- La parábola de la «mujer del bosque»
- La obra de Celano: defensa e ilustración del primer biógrafo:
- Tomás de Celano, hagiógrafo
- La Vida Primera
- La Vida Segunda
- El Tratado de los milagros, culmen de la obra de Celano:
- ¿Se escribió?
- Las incoherencias internas del Tractatus
- la incoherencia del Tratado en la obre celanense
- Las recopilaciones de los compañeros: comunidad e individuo:
- El Anónimo perusino: el orgullo de los compañeros
- La Leyenda de los tres compañeros: un hombre en comunidad
- La Leyenda Perusina: el orgullo de Francisco
- De Buenaventura a la malaventura de Francisco de Asís
- Buenaventura y su obra
- Antes de la Leyenda Mayor: la maduración
- La Leyenda Mayor de Buenaventura
- La «malaventura» de Francisco de Asís
Valoraciones
No hay valoraciones aún.