Descripción
Francisco, maestro de oración
Las meditaciones aquí propuestas proceden de un análisis formal y estructural de los textos. En un primer momento pueden resultar un tanto áridas y secas; pero es necesaria una lectura paciente, preocupada por penetrar en el contenido del texto porque cualquier espiritualidad necesita una base firme. Cada lector o lectora podrá llegar después, por sí mismo, a consideraciones más o menos subjetivas sugeridas por los textos e Francisco o por el comentario de los mismos que aquí se ofrece. Pero la oración también debe pasar a la acción. Por esta razón todos los capítulos –a excepción del primero y el último– concluyen con algunas indicaciones prácticas para la meditación personal o comunitaria, o bien con sugerencias para un trabajo en grupo. La intención del autor es ayudar a descubrir a Francisco no solamente con la mente sino sobre todo con el corazón. Es así como la espiritualidad franciscana se puede transformar en autenticidad de vida.
La obra comienza con un introducción a la oración de Francisco:
- Los lugares franciscanos y los escritos de Francisco, testigos de su oración.
- Francisco orante.
- Descripción aproximativa de la oración franciscana.
En los siguientes capítulos –quince en total– el autor va abordando las diferentes oraciones de Francisco: “Oración ante el Crucifijo de San Damián; “Te adoramos”; “Exhortación a la alabanza de Dios”; “Alabanzas que se han de decir a todas las Horas”; “Oficio de la Pasión del Señor”; el “Salmo navideño”; sus dos oraciones marianas; “Paráfrasis del Padrenuestro”; “Saludo a las virtudes”; “Alabanzas al Dios altísimo”; “Bendición al hermano León”; la oración conclusiva de la Carta a toda la Orden; “Cántico del Hermano Sol”; “Exhortación de Francisco a las Damas Pobres de San Damián”.