Descripción
Francisco de Asís. De la cruz a la gloria
Éloi Leclerc nos acerca al Pobre de Asís, nos muestra cómo fue creciendo en él el misterio de Cristo, misterio de luz y de vida, y cómo su vida fue un caminar con Cristo y en Cristo de la cruz a la gloria.
ÍNDICE DE LA OBRA:
- El encuentro con Cristo
- La ruptura con su padre
- Francisco se hace albañil
- La pobreza evangélica, camino de perfección
- Seguir a Crsito pobre en la Iglesia
- Primavera de Evangelio
- Primeras dificultades
- El despojo supremo
- Navidad en Greccio, el nuevo nacimiento
- La Cruz gloriosa
- El canto del hombre nuevo
- El Hermano Sol se eleva en un mundo desgarrado, abocado a la muerte.
En las páginas finales se ofrecen algunos textos de Francisco: Francisco habla a los pájaros; Francisco y el lobo de Gubbio; la verdadera y perfecta alegría; el verdadero hermano menor; su amor a todas las criaturas a causa del Creador; Francisco y su amor a los pobres.
Éloi Leclerc
Éloi Leclerc (Landerneau 1921 - Saint Servan 2016, Francia). Cursó sus estudios en el colegio franciscano de Fontenay-sous-Bois, descubriendo la figura de Francisco de Asís a la edad de 12 años y con 18 entra al noviciado franciscano en Amiens, con el nombre de Hermano Éloi. Después de sus estudios de filosofía, fue enviado en septiembre de 1943, como consecuencia de la ocupación nazi de Francia, a hacer el “servicio de trabajo obligatorio” como estibador en la Estación de Cologne. En julio de 1944 fue detenido por la Gestapo junto a otros seminaristas, sacerdotes y religiosos, acusados de propaganda antinazi. Encarcelado e interrogado fue enviado finalmente al campo de concentración de Buchenwald. En abril de 1945, ante el avance de los aliados, las SS evacuaron el campo embarcando a los prisioneros en un tren de mercancías hacia Dachau. Fue liberado “in extremis” por las tropas americanas al día siguiente de su llegada a Dachau, el 29 de abril de 1945. Las consecuencia de esos dolorosos años se traducirán en una fragilidad sicológica y en fuertes migrañas. Fue ordenado sacerdote en 1948 y como no podía participar en la misiones parroquiales de la época se puso a escribir, creyendo que no podría hacer ninguna otra cosa en la Iglesia. Al final, fue esto lo que le permitió irradiar el espíritu fraternal de Francisco de Asís con palabras sencillas y luminosas. Sus numerosos libros han nutrido la vida interior de miles de creyentes de todas las generaciones.
Ver todos los libros del autor
Valoraciones
No hay valoraciones aún.