Eguzkilore
Euskal Herriko nekazari giroa eta bizimodua / Belleza y sabor de la vida rural vasca

12,50 

Eguzkilore-k orrialde gutxitan biltzen du milaka urtetan euskalduntasunaren funtsa izan dena: harria, burdina, egurra, loreak, sasiak, simaurra, sagarrak, zirimiria, ibaiak, iturriak, ukuiluak, ganbarak, artoa, arbiak, taloak, basoak, baserriak, kanpandorreak, kanposantuak… Euskaldun gisa euskal baserri batean hazi dena, liburu honek kontatzen eta islatzen duen bizipen-koadroarekin identifikatu ahal izango da. Ez da euskal landa-bizitzaren kantu sentimentala, euskal baserriaren errealitateak belaunaldiz belaunaldi osatu duenaren isla baizik.

Eguzkilore recoge en pocas páginas lo que por miles de años ha constituido la esencia de lo vasco: piedra, hierro, madera, flores, zarzales, estiércol, manzanas, sirimiri, ríos, fuentes, cuadras, desvanes, maíz, nabos, talos, bosques, caseríos, campanarios, camposantos… Quien, como euskaldun, haya crecido en un caserío vasco, podrá identificarse con el cuadro vivencial que narra y plasma este libro. No es un canto sentimental de la vida rural vasca, sino la plasmación de lo que la realidad del caserío vasco ha constituido por generaciones.

SKU: 9788472401686 Categorías: ,

Eguzkilore Euskal Herriko nekazari giroa eta bizimodua / Belleza y sabor de la vida rural vasca

Autor Mariano Errasti
Portada Ver portada
Editorial Arantzazu Edizio Frantziskotarrak
Año 1999
Idioma Euskera/Español
Encuadernación Rústica con solapas
Nº de páginas 212
ISBN 9788472401686
Ilustraciones de Jokin Mitxelena

Mariano Errasti

Mariano Errasti, nació en el apacible y entrañable valle de Aramaio (Araba), en el caserío Induspe Beheko del barrio Azkoaga, un 18 de agosto de 1926. A los 10 años entró en el seminario de Arantzazu, donde iría cursando los estudios hasta profesar solemnemente como fraile franciscano un 4 de octubre de 1947. El 4 de marzo de 1950 recibió la ordenación sacerdotal. Destinado a Roma, estudió periodismo en la Universidad Pro Deo, completando esos estudios en la escuela Oficial de Periodismo de Madrid en el curso 1952-1953.

Dotado para la escritura y habilitado para el periodismo, en 1953 fue enviado a La Habana como redactor y vicedirector de la revista franciscana Semanario Católico, que dos años después se convertiría en la prestigiosa e influyente revista La Quincena.

Expulsado de Cuba en 1961, regresa a Valladolid por unos meses, para marchar en 1962 a Puerto Rico donde permaneció hasta 1977. Regresó para un año sabático a Vitoria-Gasteiz y tras terminar vuelve de nuevo a Puerto Rico. En 1991 es destinado a República Dominicana y en el año 2000 vuelve a Puerto Rico donde permanecerá ya hasta 2018, año en el que regresa definitivamente a su tierra natal.

Son muchas las tareas, cargos y trabajos pastorales e intelectuales desarrollados en estos 65 años vividos en el Caribe. Autor de numerosas obras, tanto poéticas y literarias como de historia, entre las que destacamos: “En la Habana ha muerto un turista”, “Templo abierto al sol”, “Eguzkilore. Belleza y sabor de la vida rural vasca”, “Viaje al otro Caribe”, “Subida al nuevo Arantzazu”, “Sentido y novedad de una iglesia ecológica, Las Lomas (Puerto Rico), "Espacio transfigurado. reflexiones en una iglesia ecológica”, "América Franciscana I”, “América Franciscana II”, “Los franciscanos en Puerto Rico”, “El primer convento de América”, etc.

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Peso 0,5 kg
Dimensiones 23 × 20 cm
Idioma

Poducto añadido a tu carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0