Loado seas, mi Señor…
No hay duda de que, hoy en día, el Cántico es uno de los textos más conocidos y valorados de Francisco de Asís. Por ello, no deja de resultar sorprendente cuando, en la introducción del libro, nos encontramos con este comentario del autor:
“Al querer informarme sobre cómo se acercaron al Cántico los autores biográficos de los primeros tiempos, y qué lectura hicieron de él, me ha sorprendido el escaso conocimiento que de él tenían y que es muy poco lo que aprendemos acerca del Cántico recurriendo a dichos autores. No siempre la proximidad cronológica es una ventaja. En este tema, y en otros, nosotros gozamos de la posibilidad de un conocimiento más preciso de Francisco y lo franciscano…”
Como complemento, el autor ha querido añadir al final del libro otros tres escritos de alabanza a Dios del propio Francisco: las Alabanzas al Dios altísimo (con un breve comentario), la Exhortación a la alabanza de Dios y las Alabanzas que se han de decir a todas las horas. Puede ser significativo el que entre los escritos de Francisco haya cuatro cuyo contenido esencial sea el de la alabanza de Dios. Adentrarnos en ellos puede sernos muy útil y enriquecedor; quien sabe si, con su ayuda, nuestra vida se puede ir convirtiendo en una vida hecha alabanza, como lo fue la de Francisco de Asís.
El autor
Jose Antonio Guerra Zubillaga (1929). Nacido en Astigarraga (Guipúzcoa), es franciscano de la Provincia de Arantzazu. Tras estudiar historia de la Iglesia en la Universidad Gregoriana de Roma, ejerció durante más de 20 años como formador y profesor de la Historia de la Iglesia en el teologado de Arantzazu. Director del Centro de Franciscanismo de Madrid (1982-1989), dirigió y coordinó la traducción y edición de San Francisco de Asís, Escritos, Biografías y documentos de la época, publicados en la BAC.. Es también fundador de esta Colección Hermano Francisco, ejerciendo el cargo de director hasta el año 2009. Junto con los franciscanos Julio Herranz y Javier Garrido ha publicado en esta editorial las diferentes ediciones de los “Escritos de Francisco y Clara de Asís”. Además, ha publicado en revistas especializadas muchos artículos sobre diferentes temas de franciscanismo.
Nuestro más sincero agradecimiento por tanto como ha aportado a esta editorial y a la familia franciscana en general.