Descripción
La Vida Religiosa según san Francisco de Asís
Sin recurrir a una definición abstracta y estereotipada de la Vida Religiosa, Fernando Uribe aborda en este trabajo el estudio de las principales estructuras que sostienen esta vida y de los elementos específicos de la misma. En el primer capítulo analiza el significado y finalidad de la Regla, dado que sintetiza, en cierta forma, la concepción franciscana de la Vida Religiosa. En los capítulos segundo y tercero se describen las estructuras externas y espirituales de la vida fraterna, entendidas como elementos dinámicos que sostienen y animan la forma de vida propuesta en la Regla. En el último capítulo se analizan aquellos elementos que, desde el punto de vista teológico-espirtiual, aparecen como los más especificantes de la forma de vida franciscana.
CONTENIDO DE LA OBRA
- Significado y finalidad de la regla de san Francisco
- Estructuras externas de la vida fraterna
- Requisitos para pertenecer a la fraternidad
- El modo de vestir de los hermanos
- La habitación de los hermanos
- Los ministros y siervos
- Los Capítulos
- Las penas
- Los medios de subsistencia
- El oficio de la predicación
- Estructuras espirituales de la vida fraterna
- La vida de penitencia
- la vida de fraternidad
- La minoridad
- La obediencia
- La pureza de corazón
- La vida de oración y la vida litúrgica
- Elementos específicos de la concepción franciscana sobre la Vida Religiosa
- Vivir el santo Evangelio
- Prometer obediencia
- El seguimineto de Jesucristo
- Vida itinerante