Descripción
La verdadera misericordia
Recoge esta obra del profesor franciscano Francisco Martínez Fresneda el comentario a la Carta a un Ministro escrita por Francisco de Asís. Francisco escribe la carta entre la Regla no bulada /1221) y la Regla bulada (1223). La forma de misiva es pesada y monótona, y muestra la evolución legislativa de la Orden hasta la aprobación de la Regla definitiva por el papa Honorio el 29 de noviembre de 1223.
La Carta a un Ministro y el Testamento constituyen la continuación de los ideales de la primera fraternidad, ideales centrados en seguir el Evangelio al pie de la letra, con la espontaneidad propia de una experiencia cristiana dependiente de san Francisco y la posibilidad real de vivirla en fraternidad, al ser una comunidad de pocos hermanos. Pero la Fraternidad ha ido creciendo y se complican la relaciones entre los hermanos al exigir la propia dinámica del grupo unas instituciones básicas para sobrevivir en la historia. Francisco ha entregado a Elías el generalato y se aleja de las exigencias que entraña todo gobierno, aunque observa y vive con preocupación la evolución de la Fraternidad.
Las responsabilidades de los ministros y custodios son extremadamente delicadas. No hay una estructura religiosa probada para seguir a Jesús como lo está haciendo Francisco. Por todo ello, está dentro de una lógica de gobierno la solicitud que un Ministro provincial hace a Francisco de retirarse a la vida contemplativa debido a los problemas que le presentan los hermanos. Y Francisco le responde con la carta.
Basándose en su contenido, Martínez Fresneda nos presenta la carta dividida en tres capítulos, cuyo desarrollo conforma el contenido de esta obra:
- Bendición: sufrimiento, obediencia y gracia
- Amor y contemplación
- Amor misericordioso