El Dios de Francisco de Asís. Su sentido de absoluto

por | Mar 28, 2019 | Colección Minor, Espiritualidad Franciscana, Lecturas recomendadas, Novedades Editorial, San Francisco

 “El Dios de Francisco de Asís. Su sentido de absoluto”, es el nuevo libro que Javier Garrido ha publicado en nuestra colección Minor de espiritualidad franciscana. Un título sugerente, sin duda, que conlleva una cuestión crucial: quién era Dios para Francisco de Asís.

Partiendo de la expresión “Dios mío y mi todo” (en latín, “Deus meus et omnia”), que se atribuye a Francisco, aunque no aparezca literalmente en sus escritos, Javier nos invita a ir descubriendo cómo esa expresión condensa admirablemente el sentido de absoluto que tenía Francisco. Y, al hacerlo, podemos tener la sensación de que nos adentramos en un mundo que nos sobrepasa. Y es normal, ya que Francisco de Asís es un cristiano excepcional y por ello, justamente, nos ayuda tanto a ensanchar la estrechez de nuestra experiencia espiritual y a reforzar nuestra identidad cristiana.

Primeramente nos acercamos a algunos de los escritos de Francisco: Exhortación a la alabanza de Dios, Alabanzas a todas las horas, Paráfrasis del Padrenuestro, Salmos 7 y 15 del oficio de la Pasión, 1 Regla 17, 1 Regla 22, 1 Regla, 23, Alabanzas al Dios Altísimo y el Cántico de las criaturas. Nos acercamos a ellos en su más radiante inmediatez y va resonando en nuestro interior quién es el Dios de su fe. Y vamos descubriendo que para Francisco Dios es el don de los dones, su todo, literalmente, el todo de su corazón y de su vida. El Dios revelado, hecho acontecimiento, presencia y autodonación de amor. Da la impresión de que el mundo desaparece, que la realidad de los otros no cuenta. Porque, efectivamente, es así: o Dios es el todo o no es nada. Y entonces se revela lo más profundo: cómo el mundo y el prójimo alcanzan su ser en Dios, y el amor al Único abraza toda la realidad.

En la segunda parte del libro, Javier nos ofrece una serie de reflexiones, como bien dice él, mirando con un ojo a Francisco, desde la inmediatez de sus escritos, y con el otro, más propio de la teología espiritual, mirando la problemática que plantean, teniendo en cuenta el contexto actual. Con títulos como: Salir de sí, ¿Espiritualidad del deseo?, ¿Panteísmo?, ¿Espiritualismo?, Transformación personal, Pobreza de espíritu, Alabanza, Luz de amor, Unificación, Cristificación, Mediaciones, Comunión, ¿Experiencia mística?, Amor de eternidad, Dios es…, Javier nos ofrece una segunda mirada que, sin duda, ayuda también a acercarnos a Francisco y a su Dios.

En las antípodas de una conclusión filosófica, el libro nos conduce a descubrir que Dios es. Aquel para el que Dios es amor personal y total, ha llegado, por fin, a ser de verdad cristiano, como Francisco, como Pablo, como Jesús y por Jesús.

Javier Garrido concluye su obra con la oración final de la carta a la Orden de san Francisco:

Omnipotente, eterno, justo y misericordioso Dios, concédenos por ti mismo a nosotros, míseros, hacer lo que sabemos que quieres y querer siempre lo que te agrada, a fin de que, interiormente purificados, iluminados interiormente y encendidos por el fuego del Espíritu Santo, podamos seguir las huellas (1Pe 2,21) de tu amado Hijo, nuestro Señor Jesucristo, y llegar, por sola tu gracia, a ti, Altísimo, que en perfecta Trinidad y en simple Unidad vives y reinas y eres glorificado, Dios omnipotente, por todos los siglos de los siglos. Amén.

Y este comentario: ¡Qué aliento de discípulo de Jesús, Dios mío!

 

Ir a la ficha del libro

 

Poducto añadido a tu carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0