Descripción
Ecología y pobreza en Francisco de Asís
Esta obra no es un estudio de investigación sino, como el propio autor dice, una visión como tantas otras de Francisco de Asís.
CONTENIDO DE LA OBRA
- Asís:
- Del feudo a la comuna, o la importancia del comercio
- Asís, ciudad comercial
- Francisco:
- El «bienio negro» 1202-1204
- El gran año 1205
- 1206-1207: Un paso más en el desprendimiento: el albañil orante
- 1208-1220: Homo viator. Orar y caminar
- 1220. El pésimo trago a la vuelta de las misiones
- 1221-1223: Otro trienio negro, desde Elías Bombarone hasta la Regla Bulada
- Los últimos años
- La utopía ecológica
- Sin oportunismo
- El «Cántico de las Criaturas»
- Un «sí» creador a la intensidad del ser
- Dialéctica de la reconciliación universal: Paz y alegría
- Gratuidad y adoración
- El lugar de la tribulación
- ¿Una pedagogía poco ecológica?
- La utopía pauperística
- Las criaturas de la historia
- Excesos de la pobreza, o la pobreza de los excesos
- Francisco: la pobreza como «oikós» de la «paroikía»
- Dimensiones de la pobreza franciscana
- La trece culpas del hermano Elías, y su antítesis en la opción por el sur